Informe Especial | Monitor de Opinión Pública
Crisis de combustible: un factor decisivo en las próximas elecciones presidenciales
En agosto de 2024, el 56% de los encuestados se inclinaba por el retiro de la subvención. Sin embargo, para marzo de 2025, esta cifra ascendió al 65%, lo que indica un creciente consenso en esta dirección. Dentro de este grupo, la opción de una retirada gradual sigue siendo la preferida por la mayoría que apoya esta medida, con un ligero aumento del 47% al 51%.
La confianza en la capacidad del gobierno de Luis Arce para solucionar la crisis de combustible a corto plazo es baja. Solo el 3% de los encuestados tiene mucha confianza en el gobierno, mientras que el 91% expresa amplia desconfianza. Esta percepción es consistente en todas las ciudades del Eje Troncal y entre diferentes grupos demográficos.
La percepción sobre el oportunismo político de la oposición en la crisis del combustible está dividida. El 39% de los encuestados cree que la oposición está aprovechando la situación para desestabilizar al gobierno, mientras que el 37% no está de acuerdo con esta afirmación y el 24% no está seguro.
Más de la mitad de la población considera que la escasez de combustible afectará su voto en las próximas elecciones presidenciales. El 42% de los encuestados afirma que la crisis de combustible influirá mucho en su decisión de voto, mientras que el 28% dice que influirá algo. Solo el 20% indica que la crisis no afectará su voto, y el 10% no está seguro.
En conclusión, se observa una creciente preocupación entre la población sobre la gestión de la crisis de combustible y la efectividad del gobierno en abordar este problema. La mayoría de los encuestados está a favor de retirar las subvenciones a los hidrocarburos, aunque la confianza en el gobierno para manejar la situación es baja. Además, la crisis de combustible tiene un impacto significativo en las decisiones de voto de los ciudadanos, lo que podría influir en los resultados de las próximas elecciones presidenciales.