El Índice analiza en qué medida los ciudadanos de 31 países confían o no en 18 grupos diferentes, como políticos, médicos y científicos. Los países que encabezan la lista son aquellos en los que la confianza en todas las profesiones es mayor que la desconfianza.
Los países en que la confianza en los profesionales es más alta, muestran índices positivos, como es el caso de Canadá o Gran Bretaña. Mientras que, en los países en que la confianza en los profesionistas tiende a ser más baja se expresa con índices negativos, como es el caso de Bolivia o Perú.
En Bolivia la confianza general en los diferentes sectores profesionales es significativamente más baja comparada con sus vecinos más cercanos.
Las profesiones más confiables
Circunscribiéndonos a nuestro país, es importante destacar que en el top tres de las profesiones más confiables, los maestros ocupan el primer lugar con el 44%. En cuanto a los países cercanos, como: Argentina (59%), Brasil (64%), Chile (64%) y Perú (41%), las percepciones varían ligeramente en comparación con la de Bolivia.
El segundo lugar en Bolivia está ocupado por los médicos (37%), quienes ocupan una posición similar en Argentina (68%) y Perú (50%); aunque en Brasil (56%) y Chile (56%) bajan una posición.
Finalmente, tenemos a los científicos (32%) como la tercera profesión con mayor confiabilidad desde la visión de los bolivianos. Para argentinos (71%) y peruanos (51%) es el grupo de profesionales con el mayor porcentaje en lo que respecta a la confianza, lo que le permite posicionarse en un primer lugar; en lo que respecta a Brasil (59%) y Chile (61%), ocupan un segundo lugar frente a otras profesiones que también participaron de la medición.
Los menos confiables
De manera indiscutible, los políticos en general son percibidos como una de las profesiones menos confiables: Bolivia (85%), Argentina (79%), Perú (77%), Chile (73%) y Brasil (66%).
En Bolivia, los jueces (82%) se posicionan como segundos en este no muy grato listado, en cambio ese lugar es ocupado por los ministros de gobierno, en Argentina (76%), Brasil (55%) y Perú (71%). Los chilenos otorgan el segundo lugar al clero (62%).
En cuanto al tercer lugar, desde la perspectiva de los bolivianos y chilenos les pertenece a los ministros de gobierno, aunque con porcentajes diferentes: 79% y 56%, respectivamente. Por su parte; para los brasileros los jueces ocupan esa posición, los peruanos ubican en ese sitial a los funcionarios públicos (70%) y los brasileros a los banqueros (49%).
En caso de requerir más información, las tablas de datos completas están disponibles previa solicitud.
Las ediciones anteriores pueden consultarse aquí: