Informe Especial | Monitor de Opinión Pública
Preocupación Económica El 70% teme impactos negativos del incremento salarial.
El informe especial de Ipsos CIESMORI, titulado «Monitor de Opinión Pública Incremento Salarial», presenta un análisis detallado de las percepciones públicas en Bolivia respecto a la política de incremento salarial. La recogida de datos, realizada entre el 5 y 11 de abril de 2025 se basó en una muestra de 400 personas a través de encuestas online autoadministradas y ponderadas para reflejar adecuadamente la población.
Un hallazgo clave evidencia que la mayoría de los encuestados (53%) prioriza la implementación de medidas para estimular la creación de empleos frente al 20% que aboga por incrementar salarios para mejorar el poder adquisitivo, y un 17% que propone mantener los salarios para evitar presiones inflacionarias. Este resultado resalta la necesidad percibida de generar empleo sobre otros conflictos económicos.
Además, el estudio reveló que un significativo 70% de los encuestados teme que un aumento salarial podría tener impactos negativos en la economía boliviana actual, demostrando una preocupación considerable por las consecuencias macroeconómicas de dicha política.
Por otro lado, dos tercios de los participantes (66%) manifestaron su desacuerdo con que el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (negocien el incremento salarial sin la participación de los empresarios sugiriendo un llamado a procesos más inclusivos en la toma de decisiones que afectan la economía.
El estudio de Ipsos CIESMORI refleja una clara inclinación de la población hacia la generación de empleo y la inclusión de variados actores en la negociación salarial, ante el temor de los efectos adversos de un incremento salarial en la economía nacional Las preocupaciones sobre el potencial impacto económico negativo marcan una necesidad urgente de políticas económicas cuidadosas y transparentes.