Cuando hablamos de estado físico y salud, generalmente viene a la mente la idea de hacer ejercicio; ya sea con una rutina y dentro o fuera de un gimnasio; pues al final el ejercicio se constituye en una parte importante de un estilo de vida considerado como saludable.
19% de los consultados por el Tracker de Ipsos CIESMORI declararon que hacen ejercicios físicos casi de manera diaria (3 a 7 días a la semana), destacando en esto los cochabambinos (22%) y cruceños (21%). Mas este dato no es tan elevado, como para permitirnos ignorar, que un 22% realiza este tipo de rutinas con una frecuencia menor a un día a la semana y lo que es más preocupante aún, que un 23% manifiesta que no realiza ningún tipo de ejercicio.
Razones no faltan
Llevar una vida activa y realizar ejercicios ya sea de forma diaria o no, tiene uno o varios motivos, según sea la persona. Consultados sobre el punto, el 61% de los que participaron del estudio manifestó que la salud es la principal razón por la que hace ejercicio; mientras que un 15% se inclina más por este tipo de actividad por un tema estético (verse bien).
Mas, existen otras fuertes razones que llevan a este grupo de bolivianos a elegir la actividad física: entretenimiento (12%) y trabajo (12%), dos razones completamente opuestas, pero igualmente válidas para alejar a las personas del sedentarismo.
Diversidad para el gusto de todos
Un programa ideal de ejercicios puede abarcar una serie variada de actividades, que pueden o no ser supervisada por un especialista y llevadas a cabo de forma individual o grupal.
En este caso, las actividades en grupo o equipo dominan en la predilección de los entrevistados; quienes en un 43% practican deportes como el fútbol, basquetbol o voleibol; y un 19% participa de sesiones grupales de zumba, pilates o yoga. Lo que demuestra nuevamente que el ser humano es un ser sociable por naturaleza.
El punto de encuentro
A la hora de hacer ejercicio no debería existir excusa, porque puede hacerlo en cualquier lugar. En el gimnasio, en el parque o en casa; lo que en verdad importa es hacerlo para resguardar la salud, empero surge la pregunta ¿Dónde suelen hacer ejercicio los bolivianos?
50% declaró que suele hacer ejercicio en casa, siendo las mujeres (61%) las que optan en mayor porcentaje por ese espacio para llevar a cabo esa práctica física. Mas no todo queda encerrado en cuatro paredes, puesto que el 30% elige espacios públicos, como parques y plazas.
Inversión
Como cualquier actividad, el realizar ejercicio implica invertir ciertas sumas de dinero tanto para el acto mismo, como para la adquisición de implementos que se emplean en la práctica física.
En este caso, el 20% compra ropa o accesorios una vez al mes, y el 86% invierte como máximo 300 bolivianos al mes en su práctica deportiva. Los hombres destacan como el grupo que está dispuesto a invertir más dinero en su práctica deportiva o de ejercicios; incluso llegan a contar con un presupuesto de más de 300 bolivianos (18%). Esta misma actitud se repite en lo que refiere a la adquisición de prendas y accesorios, puesto que el 26% realiza compras de este tipo una vez al mes; lo que demuestra que en verdad sí están comprometidos con la actividad física.
No al ejercicio
Y regresamos al principio, a la no práctica de ejercicios. Sí, si bien ya sabíamos que dos de cada 10 de los entrevistados no le dice no a la actividad física, deben existir algunas razones para esa actitud.
Para el 49% la principal razón es la falta de tiempo, seguida de lo que comúnmente se conoce como la flojera (33%), hasta llegar al tema pecuniario; es decir, 10% cree que el no tener presupuesto es el principal óbice.
Bueno, a partir de los datos obtenidos por el Tracker de Ipsos CIESMORI pudimos abordar una variedad de tópicos relacionados con los ejercicios físicos; mismos que nos llevan a reflexionar sobre lo que se llama “estilo de vida saludable”.