• Opina y Participa
    • Ganadores
    • Resolución Administrativa 2025
  • Marketplace
  • Contáctenos
Ipsos CIESMORI
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
.
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
Ipsosciesmori
No Result
View All Result
Home Dossier Informativo

¿Una nueva pandemia?

Comunicación by Comunicación
24/02/2024
in Dossier Informativo
0
¿Una nueva pandemia?

La emergencia sanitaria por el COVID-19 terminó en mayo del año pasado, no obstante, esto no significa que el coronavirus u otras enfermedades hayan desaparecido, lo cual nos llevaba a pensar que podría darse una nueva pandemia en el próximo tiempo, para lo cual deberíamos estar preparados. Ante esta enorme posibilidad, en mayo de 2023, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus aconsejó a los gobiernos prepararse para hacer frente al potencial surgimiento de un nuevo patógeno que llevara al mundo a otra emergencia sanitaria, tal como lo hizo el COVID-19; estas declaraciones llevan a la gente a preguntarse si sería posible la aparición de una nueva pandemia mundial provocada por un nuevo virus.

Bolivia y el mundo

El temor latente de la aparición de un nuevo virus que ponga en riesgo la salud de todo el mundo, se hace manifiesto en la declaración del 48% de los entrevistados por Ipsos en 34 países, quienes creen que es probable que habrá una nueva pandemia mundial causada por un virus. Esta es una perspectiva global, pero ¿qué opinan los bolivianos respecto a esto?

59% de los consultados en enero de este año, manifestaron que realmente es bastante probable o muy probable que se dé una nueva pandemia mundial provocada por un virus. En este contexto, es necesario destacar que no existe una diferencia significativa entre los habitantes de las distintas ciudades: La Paz (63%), El Alto (54%), Cochabamba (51%) y Santa Cruz (63%); quienes en su mayoría coinciden con esta opinión. Cabe mencionar que sólo un 21% manifiesta que es muy improbable o bastante improbable que se dé este tipo de sucesos y en todo caso, son los paceños los que menos creen que no se vayan a dar este tipo de nuevos sucesos en lo que respecta a la salud.

Pandemia y género

Si bien tampoco existe una diferencia realmente significativa en cuanto a la opinión de hombres (62%) y mujeres (56%) sobre este tema, los varones tienen un veredicto más contundente, lo que en cierta medida resulta extraño; dado que las mujeres y niñas fueron las que padecieron en mayor grado las consecuencias negativas de la pandemia del COVID-19.

Y efectivamente, las mujeres y niñas conforman uno de los grupos poblacionales que sufrió mayores consecuencias negativas a raíz de la pandemia. Por ejemplo, Naciones Unidas destacó el hecho de que en muchos países se incrementaron las llamadas a líneas de atención de casos de violencia en el hogar, así como el acoso sexual; a esto se suma que algunos países destinaron los esfuerzos y recursos que se empleaban para dar respuesta a la violencia contra las mujeres a brindar alivio inmediato a los efectos del COVID-19. Esto debería llevarnos a replantear los planes de contingencia en salud desde un enfoque de mayor equidad y resiliencia.

Generaciones

Una consulta intergeneracional llevada a cabo durante la pandemia por el Fondo de la ONU para la Infancia, indica que las generaciones más jóvenes son más propensas a confiar en los científicos, aceptar la cooperación internacional y expresan su impaciencia para actuar ante las crisis. “Los niños y los jóvenes se niegan a ver el mundo a través de la lente sombría de los adultos», declararon desde la repartición de ese organismo internacional. Todo esto sirve como un sustento al hecho de que el porcentaje de centennials (53%) que cree que podría darse una nueva pandemia mundial provocada por un nuevo virus, es menor al de las otras tres generaciones, aunque no de manera significativa.

El fantasma de una nueva crisis en salud a nivel global podría nunca dejar de atormentarnos, está en la población y sus líderes, el transformar ese miedo y susceptibilidad en acciones que ayuden a manejar de mejor manera estas situaciones para controlar mejor los daños.

Tags: Tracker
Comunicación

Comunicación

Related Posts

Incremento Salarial
Dossier Informativo

Incremento Salarial

02/05/2025
Subvención a los Hidrocarburos
Dossier Informativo

Subvención a los Hidrocarburos

07/04/2025
Sensibilizar para cuidar el agua
Dossier Informativo

Sensibilizar para cuidar el agua

02/04/2025
Marketing Insights Compendium
Dossier Informativo

Marketing Insights Compendium

11/02/2025
El Modelo de Optimización Geográfico (MOG) llegó para revolucionar el mercado
Dossier Informativo

El Modelo de Optimización Geográfico (MOG) llegó para revolucionar el mercado

16/03/2025
Los desafíos de emprender
Dossier Informativo

Los desafíos de emprender

20/11/2024
Load More
Next Post
The Ipsos Reputation Council

The Ipsos Reputation Council

Popular News

  • Índice de Infraestructura Global 2023

    Índice de Infraestructura Global 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Perfil del Ama de Casa – PAC 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

By Categories

  • Conectados
  • Dossier Informativo
  • Informe Especial
  • IPSC
  • Medios – MDS
  • Monitor
  • Monitor de Opinión Pública
  • Noticias
  • Perceptor
  • Servicios
  • Tracker
  • Update
  • Vagón
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

    Novedades

    • Ipsos Update | Mayo 2025
    • Incremento Salarial
    • Índice Primario de Sentimiento del Consumidor

    Secciones

    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso
    • Opina y Participa
    • Marketplace
    • Contáctenos

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved