Es innegable que la pandemia cambió en cierta medida la relación de los bolivianos con sus fuentes laborales; pues no sólo ya desempeñan sus funciones en oficinas y empresas, sino también desde casa a distancia.
Si bien el 41% de los consultados por el Monitor de Opinión de Ipsos CIESMORI manifestaron que están trabajando de forma presencial, el 5% se encuentra en una modalidad dual que combina el trabajo en casa (online) con su presencia en oficinas de su empleador y únicamente el 4% trabaja netamente desde su hogar. Mas, el panorama laboral no se limita a lo ya mencionado, pues casi la mitad de la población entrevistada (49%) dice no está trabajando por el momento.
El lugar en el que trabajamos
Muchas veces las personas, suelen pasar más tiempo en sus fuentes laborales que en su hogar o realizando otras actividades; por tanto, el estar en el lugar ideal para trabajar es el mayor anhelo de toda persona. Sobre el punto, 54% de los que participaron del estudio declararon que sí nominarían a su empresa como un gran lugar para trabajar, destacando los cochabambinos (60%) como aquellos que consideran de esa forma positiva a su fuente laboral.
Si bien empezamos con un elevado porcentaje de entrevistados que califican de manera positiva a su centro de empleo, tan solo un 21% estaría dispuesto a recomendar ese lugar de trabajo un familiar o amigo. El Alto (57%) y La Paz (57%) son las ciudades con un mayor porcentaje de detractores (recomienda poco o nada a su fuente laboral) en este tema.
El lugar al que pertenecen
Se dice que uno pertenece a la persona o lugar donde se es feliz y en este caso, 55% de los entrevistados por Ipsos CIESMORI piensa quedarse en ese lugar de trabajo por los próximos tres años. En este caso, los cochabambinos ocupan el primer lugar con el 63% y los alteños el último con el 43%.
Con estos datos, podemos ver la percepción de los bolivianos en torno a algo tan vital como lo es el trabajo.