• Opina y Participa
    • Ganadores
    • Resolución Administrativa 2025
  • Marketplace
  • Contáctenos
Ipsos CIESMORI
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
.
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
Ipsosciesmori
No Result
View All Result
Home Tracker

Un San Juan de gustos y tradiciones

Comunicación by Comunicación
04/01/2023
in Tracker
0

Llegó la noche más fría del año y con ella el despertar de las tradiciones y actividades especiales por parte de los bolivianos que no dejan pasar esta oportunidad para celebrar una ocasión tan especial.

Sí bien la pandemia modificó en muchos aspectos la forma de celebrar, aún se conserva el espíritu festivo; tal como lo demuestra el 83% de los consultados por el Tracker de Ipsos CIESMORI, quienes manifestaron que sí celebran la festividad de San Juan. Destacan en este grupo los paceños, con un 92%, seguidos por los cochabambinos (86%); mientras que El Alto registra el menor grado de participación con el 79%.

De gastronomía, fiesta y familia

San Juan también llega a ser un sinónimo de alegría y de pasar el tiempo con la familia, amigos y seres queridos.

En esta ocasión el 86% de aquellos que participaron de la encuesta, manifestaron que suelen comer hot dogs en compañía de su familia, siendo los paceños (94%) los que se inclinan más por esta dinámica centrada en la degustación de este popular tentempié.

Por su parte la parrillada es la reina de las tradiciones culinarias en Cochabamba (39%) y en Santa Cruz de la Sierra (34%).

Si bien la comida ocupa el primer lugar de las actividades propias de esta fecha, no se puede ignorar del todo a las fiestas, como otra actividad de encuentro propia de la fecha; que si bien pueden haberse modificado por las precauciones ante el riesgo de contagio de Covid-19 no han dejado de realizarse, lo que se hace evidente a partir del dato recabado en el estudio que destaca que un 12% aún realiza una fiesta para la familia y los amigos en esa noche especial. Santa Cruz de la Sierra (14%) ocupa el primer lugar en este tipo de actividades, dejando el segundo lugar para Cochabamba (12%) y el tercero para La Paz (11%).

Bebidas y acompañamiento

No solo los hot dogs y las parrilladas dominan el menú en la festividad de San Juan, sino que también las bebidas juegan un rol importante. En este caso, tenemos en la gaseosa (73%) como la bebida más consumida, dejando en segundo lugar a las bebidas preparadas (32%) que son propias para acompañar los festejos de esa noche.

Junto a las gaseosas y bebidas preparadas, es importante destacar la presencia del vino y el singani dentro del listado de bebidas más consumidas en esa fiesta; más aun cuando Bolivia destaca como uno de los países productores de los mejores vinos de altura y singanis reconocidos a nivel mundial. En este caso, el vino ocupa el tercer lugar de preferencia con un 16%, seguido por el singani con el 7%; y en ambos casos los cruceños destacan por ser los más consumidores de estas dos bebidas con grado alcohólico.

De marketing y promociones

En nuestro calendario de festividades, aquella relacionada con la noche más fría del año ocupa un lugar importante, lo que la convierte en la perfecta oportunidad para que a través de promociones se logre incrementar la venta de productos que pueden o no ser de un consumo regular a lo largo del año; como lo son: las salchichas, aderezos, gaseosas, etc.

Los participantes del estudio mencionaron que si de promociones se trata; la primera opción a elegir, será aquella que incluya no solo el paquete de salchichas sino también los tradicionales acompañamientos (pan, aderezo y salsas), alcanzando el 71%.  En esa selección destacan Cochabamba (79%) y La Paz (74%).

Dentro los compradores de promociones, también están aquellos que prefieren los packs, que además de las tradicionales salchichas incluyen un regalo, como ser: tuppers o bolsas para llevar las compras (39%) y, en tercer lugar, se encuentran los paquetes que contienen salchichas y bebidas no alcohólicas (25%).

¿Qué pasa con el medio ambiente?

Era costumbre que en la noche del 23 de junio a la espera del 24, las familias encendieran fogatas para alejar al frío que envolvía el ambiente; mas, con el paso de los años se empezó a revelar mayor información en torno a la deforestación y la contaminación ambiental, lo que derivó en el establecimiento de normativas que impulsan el dejar de lado este tipo de tradiciones que podrían afectar al planeta. Pero la existencia de normas y sanciones no implica que necesariamente ya no se realicen este tipo de actividades, actitud que se ve reflejada en el 10% de los entrevistados que declaró que enciende fogatas esa noche; destacando los cruceños con un 18%.

Al igual que en cualquier otra festividad, es innegable que la pirotecnia (petardos, luces de bengala, chispitas etc.)  estará presente, bajo la idea de no solo calentar el ambiente sino también para alegrar la vista, tal cual lo manifestaron los entrevistados al asegurar que el 12% de ellos compra y enciende este tipo de artefactos.

Por otro lado, si bien estos artefactos luminosos tratan de reflejar la alegría del momento, no significa que no generen similar contaminación a la de las fogatas; pues los fuegos artificiales desprenden ciertos polvos o compuestos de colorantes metálicos y productos químicos que producen daños ambientales similares a los generados por el tráfico vehicular. Y a la contaminación ambiental se suma la contaminación acústica, que afecta principalmente a personas con enfermedades de base, bebés, niños y mascotas

Se han anunciado diferentes normativas y controles para evitar el encendido de fogatas y el uso de algunos fuegos artificiales; que de no ser obedecidas podrían derivar en sanciones para los infractores. Por tanto, lo mejor podría ser respetar el medioambiente, a las personas y animales, y aprovechar la oportunidad para pasar el tiempo en familia, comiendo hot dogs, haciendo parrilladas o aprovechando las promociones de la temporada.

Descargar

Un San Juan de gustos y tradiciones

Tags: TrackerTraker
Comunicación

Comunicación

Related Posts

Adiós 2023, bienvenido 2024
Tracker

Adiós 2023, bienvenido 2024

29/12/2023
De navidad, amor y familia
Tracker

De navidad, amor y familia

22/12/2023
El poder del reciclaje
Dossier Informativo

El poder del reciclaje

04/07/2023
El fantasma del bullying
Dossier Informativo

El fantasma del bullying

30/05/2023
Tiempo del séptimo arte
Tracker

Tiempo del séptimo arte

22/03/2023
Los bolivianos y su tiempo libre
Tracker

Los bolivianos y su tiempo libre

14/03/2023
Load More
Next Post
El no top 3 de las compras

El no top 3 de las compras

Popular News

  • Índice de Infraestructura Global 2023

    Índice de Infraestructura Global 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Perfil del Ama de Casa – PAC 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

By Categories

  • Conectados
  • Dossier Informativo
  • Informe Especial
  • IPSC
  • Medios – MDS
  • Monitor
  • Monitor de Opinión Pública
  • Noticias
  • Perceptor
  • Servicios
  • Tracker
  • Update
  • Vagón
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

    Novedades

    • Ipsos Update | Mayo 2025
    • Incremento Salarial
    • Índice Primario de Sentimiento del Consumidor

    Secciones

    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso
    • Opina y Participa
    • Marketplace
    • Contáctenos

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved