Las adversidades acarreadas por el COVID-19, no son motivos para no festejar el día que conmemora a esa figura tan importante en el hogar, llamada papá.
Si bien, una de las principales recomendaciones, es la de evitar tener contacto personal y mantener el distanciamiento físico, sobre todo con los adultos mayores, que son los más vulnerables a contraer el coronavirus; aún se pueden realizar actividades especiales este 19 de marzo, tal cual lo mencionó el 49% de los entrevistados por el Vagón de CIESMORI en la primera quincena de mes, que sí piensan realizar algún festejo por el día del padre.
Comprar un regalo
Seguramente este año, al igual que el anterior, papá estará en casa y en familia se le podrá entregar un regalo tan especial como él.
La pandemia trajo cambios, alteró la vida de casi todos y en muchos casos los ingresos económicos se redujeron al igual que el presupuesto para obsequios. En ese marco, 85% de los que participaron de la consulta, manifestaron que comprarán un regalo por la festividad, pero un 52% invertirá menos en la compra, comparado con años anteriores.
Plasmar el amor
Ese día, en el que todos quieren hacer sentir especial a papá, las familias preparan con mucha ilusión el regalo con el que sorprenderán a papá.
51% de los que respondieron al Vagón de CIESMORI optarán por comprar una prenda de vestir o calzados, mientras que el 43% invitará a su progenitor a cenar o almorzar y sólo el 6% se decantará por regalos tecnológicos (celular, computadora, tablet, etc.)
En síntesis, se puede decir que el día del padre no pasará inadvertido en nuestro país, a pesar de las circunstancias.
*Participaron del Vagón On-line 339 personas entre los 18 a 55 años a más en las ciudades capitales del eje troncal de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto), del 6 al 18 de marzo de 2021.