El mundo entero se mudó al trabajo y estudio remoto a raíz del coronavirus, lo que en cierta medida impulsó la venta de dispositivos tecnológicos, sobre todo aquellos que son de utilidad para desarrollar actividades que antes se llevaban a cabo en oficinas o centros educativos.
De acuerdo con el Vagón de Opinión de CIESMORI, para abril de esta gestión, el 42% de los consultados en las ciudades capitales del eje de Bolivia, adquirió algún producto tecnológico con el propósito de trabajar o estudiar de manera online. Dentro de ese porcentaje, destaca la ciudad de La Paz, donde ese tipo de compras supera el dato nacional (46%).
Más allá de las compras personales
Hoy más que nunca la tecnología se afianza en el día a día de las personas de casi todas las edades. Asimismo, las compras de gadgets fueron más allá del uso personal y se destinaron a otros miembros de la familia cuya necesidad era considerada prioridad ante las adversidades nacidas de la COVID-19 y el confinamiento de familias enteras.
Consultados sobre el punto, 44% de los que participaron del Vagón de Opinión, declararon que el dispositivo adquirido fue destinado a sus hijos, mientras que el 28% realizó la compra para su propio uso. Cabe resaltar en este punto, que las mujeres presentaron el mayor porcentaje (54%) de compras de dispositivos destinados a los hijos.
Esta realidad de compras parece que no cambiará del todo, pues el 39% de los que respondieron a la consulta de CIESMORI, manifestaron que de ser necesaria una nueva compra a futuro, los principales beneficiarios serían sus hijos.
Importante inversión
No muy a menudo se realiza la compra de una laptop, un celular o una computadora de escritorio, por ello, este tipo de adquisiciones representa una importante inversión económica.
El estudio nos revela que, si bien el 62% de los consultados optaron por realizar la compra de un dispositivo con un presupuesto menor a los 2500 bolivianos, mientras que el 43% de la población comprendida entre los 41 y 55 años adquirió su dispositivo por arriba del monto ya mencionado.
Situación que perdura
No se sabe aun cuando se retorne a la normalidad de las labores escolares presenciales y se deje de lado el teletrabajo, lo que en cierta forma seguirá impulsando la compra de laptops, tablets, celulares, etc.
La latente intención de compra futura se ve reflejada en el 71% de los que dijeron a CIESMORI que sí necesitan adquirir un producto tecnológico en los próximos meses, ya sea para ellos, sus hijos o algún otro miembro de la familia.
Con todo esto, podemos concluir que los dispositivos tecnológicos se convirtieron en importantes herramientas de estudio y trabajo.
*Participaron del Vagón de Opinión 1238 personas entre los 18 a 65 años en las ciudades capitales del eje troncal de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto), del 18 de marzo al 01 de abril de 2021.