Miradas Globales del Aborto 2023 revela un país en contra del aborto. En Bolivia, el 46% de los encuestados dice que el aborto debería ser ilegal, mientras que el 28% dice que debería ser legal.
En la comparación global, 56% está de acuerdo en que el aborto debe ser legal en todos los casos. Países europeos como Francia, España e Italia tienen más inclinación por esta postura; mientras que Bolivia es el país que más en contra está respecto al aborto.
Dentro de Bolivia, los habitantes de Santa Cruz expresan opiniones más conservadoras, ya que más de la mitad de los cruceños está en contra de la legalidad del aborto, al igual que el segmento masculino.
En cuanto a las generaciones, en todas prevalece el rechazo al aborto, pero entre los Centennials existe igualdad entre el pensamiento pro-aborto y en contra.
¿Cuándo debería ser legal el aborto?
La tolerancia de los bolivianos hacia el aborto es mayor en algunas situaciones puntuales. Apoyan la legalización cuando el embarazo es producto de una violación (77%), cuando el embarazo amenaza la vida de la madre (72%) y en último caso cuando el bebé tiene altas posibilidades de nacer con graves problemas de salud (60%).
En caso de una violación el aborto es aceptado por la mayoría de los consultados en todos los países.
La situación es opuesta cuando la legalización va relacionada con la elección de la madre
Pero el apoyo a la legalización del aborto disminuye cuando es una elección materna, y las restricciones crecen a medida que aumenta el tiempo del embarazo: sólo el 44% acepta la interrupción del embarazo hasta las 6 semanas, el 22% acepta la interrupción hasta las 14 semanas y el 11% hasta las 20 semanas.
Particularmente, la generación Boomer acepta con más frecuencia el aborto si el embarazo es producto de una violación o si representa un riesgo para la salud de la mujer o el bebé.
Acerca de las sanciones
En el promedio global, un tercio cree que se debería dar sanciones a las mujeres que se practican abortos ilegales.
En Bolivia más de la mitad está de acuerdo con este punto de vista, siendo uno de los países que expresa mayor inclinación por castigar a las mujeres que deciden abortar.
Dos de cada tres bolivianos consideran que debe darse una sanción a quien lleve a cabo abortos ilegales.
43% piensa que debe castigarse a quienes coordinen la práctica de abortos ilegales. En Bolivia este porcentaje asciende a 65%.
Aunque la mayoría de los encuestados de cada generación cree que se debe sancionar por la realización de abortos ilegales, un mayor porcentaje de Baby Boomers espera sanciones por estas prácticas ilícitas; especialmente para las personas que realizan y coordinan el aborto.