• Opina y Participa
    • Ganadores
    • Resolución Administrativa 2025
  • Marketplace
  • Contáctenos
Ipsos CIESMORI
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
.
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
Ipsosciesmori
No Result
View All Result
Home Dossier Informativo

Mercado farmacéutico: la receta del éxito

Comunicación by Comunicación
14/12/2022
in Dossier Informativo, Vagón
0

• El mercado farmacéutico en Bolivia tiene un valor aproximado a los $us 400 millones, lo que significa alrededor del 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

• La producción de esta industria abastece a casi 5.000 establecimientos farmacéuticos, entre cadenas y farmacias de barrio en todo el país.

• Sólo un 32% de las farmacias dice que más de cinco personas por cada diez compra con una receta médica.

• CiesMori efectuó un estudio sobre una muestra de 1.880 farmacias a través de un relevamiento de información en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

¿Qué es lo que más compran los bolivianos cuando acuden a una farmacia? Un estudio efectuado por CiesMori, realizado a través de encuestas en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, establece que los productos más demandados son los antigripales.

Un 75% de las farmacias consultadas menciona que marcas como Refrianex, Flavicold, LCH, Tapsin o Typirec son las más requeridas por el mercado. En un análisis a nivel nacional, Cochabamba es la capital de departamento donde más antigripales se venden, es decir en 8 de cada 10 farmacias.

El segundo tipo de medicamento en la lista son los analgésicos. Un 46% de las farmacias encuestadas durante el periodo julio y agosto de 2017 dijo que los productos provenientes de laboratorio como Bagó, INTI y SAE, entre otros, se anotaban en la lista.

Un poco más abajo y en orden descendente están los antiinflamatorios (43%), antibióticos (43%), antipiréticos (22%), antiácidos (17%) o antiespasmódicos (8%), entre otros complementan una lista que concluye con las vitaminas (6%) como los productos con mayor demanda.

Otro aspecto relevante del estudio estuvo ligado al comportamiento de las ventas de las farmacias tanto en días y horas. Si bien cada ciudad tiene sus particularidades, tanto por geografía y clima, el informe de CiesMori muestra que el rango de horarios de mayor movimiento comercial se registra pasadas las 19:00 en los días de semana, mientras que en días de fin de semana el hábito de compra se equilibra entre la mañana y la noche.

La ciudad de El Alto merece un comentario adicional, ya que de lunes a domingo manifiesta un comportamiento homogéneo con una tendencia a comercializar productos farmacéuticos en horario nocturno.

Por otra parte, ¿cuántas personas compran con receta médica? Según el estudio, sólo un 32% de las farmacias dice que más de cinco personas por cada diez compra con una receta médica; un 25% indica que cinco de cada diez compra de esta manera, mientras que el 43% asegura que menos de cinco personas por cada diez llegan a sus comercios con una receta médica.

En esa línea, ¿en promedio, a cuánto asciende el monto de compra habitual? Según los farmacéuticos, los montos de compra más frecuentes oscilan entre los Bs 5 a Bs 50, siendo la compra más recurrente la de Bs 10. El estudio elaborado por CiesMori se efectuó sobre una muestra de 1.880 farmacias a través de un relevamiento de información en paralelo en las cuatro ciudades.

Un mercado con valor

El mercado farmacéutico en Bolivia tiene un valor aproximado a los $us 400 millones, lo que significa alrededor del 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol).

La industria farmacéutica nacional ha crecido de manera significativa en los últimos años, abasteciendo con sus medicamentos en gran medida al mercado público y con base en su productividad a partir de las inversiones realizadas busca una mayor participación en el mercado privado.

Tags: MonitorSalud
Comunicación

Comunicación

Related Posts

Incremento Salarial
Dossier Informativo

Incremento Salarial

02/05/2025
Subvención a los Hidrocarburos
Dossier Informativo

Subvención a los Hidrocarburos

07/04/2025
Sensibilizar para cuidar el agua
Dossier Informativo

Sensibilizar para cuidar el agua

02/04/2025
Marketing Insights Compendium
Dossier Informativo

Marketing Insights Compendium

11/02/2025
El Modelo de Optimización Geográfico (MOG) llegó para revolucionar el mercado
Dossier Informativo

El Modelo de Optimización Geográfico (MOG) llegó para revolucionar el mercado

16/03/2025
Los desafíos de emprender
Dossier Informativo

Los desafíos de emprender

20/11/2024
Load More
Next Post

CIESMORI presenta CX Supermétrica

Popular News

  • Índice de Infraestructura Global 2023

    Índice de Infraestructura Global 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Perfil del Ama de Casa – PAC 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

By Categories

  • Conectados
  • Dossier Informativo
  • Informe Especial
  • IPSC
  • Medios – MDS
  • Monitor
  • Monitor de Opinión Pública
  • Noticias
  • Perceptor
  • Servicios
  • Tracker
  • Update
  • Vagón
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

    Novedades

    • Ipsos Update | Mayo 2025
    • Incremento Salarial
    • Índice Primario de Sentimiento del Consumidor

    Secciones

    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso
    • Opina y Participa
    • Marketplace
    • Contáctenos

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved