El MDS de Ipsos CIESMORI es un estudio que nace de la necesidad de conocer qué está mirando, leyendo y escuchando el boliviano. Desde 2019 nos hemos dedicado a responder estas grandes interrogantes; y a su vez, nos hemos sumergido a explorar lo que están comprando. De ese modo, ayudar a nuestros clientes a comunicarse con ellos más efectivamente.
Así que, el MDS de Ipsos CIESMORI es un producto “multicliente”, en otras palabras, está a disposición de todos los interesados en conocer el consumo de medios de los bolivianos tanto a nivel total, de una ciudad y/o de un medio en específico.
Objetivos
Monitorear de manera integral la exposición de la población a medios de comunicación (televisión, radio, prensa, internet, redes sociales) y la compra de bienes, productos y servicios (a nivel de grandes categorías) con el cometido de brindar información precisa y confiable a gerentes de marketing (anunciantes), medios y agencias de publicidad.
Universo
Hombres y mujeres de 18 en adelante, de todos los niveles socioeconómicos residentes en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
Tipo de investigación
Concluyente de carácter cuantitativo. Se realizarán 2 olas o mediciones cada año. Una por semestre; Generalmente, la primera de ellas se realiza entre los meses mayo y junio, mientras que la segunda se realiza entre agosto y septiembre.
Metodologías
Ipsos CIESMORI realizó varias exploraciones sobre metodologías híbridas, de cada a garantizar que los datos que se recaben sean representativos de la población. Es así como nace la metodología a la que llamamos MIX MODE.
MIX MODE consiste en recabar la mayor cantidad de información online (aproximadamente 70%), con cuestionarios auto aplicados; y, dependiendo de la información demográfica obtenida, ya que sabemos que hay grupos que ingresan muy poco o no ingresan al mundo digital, el restante con encuestas se realiza F2F (aproximadamente 30%), con encuestas aplicadas por un encuestador en puntos de intercepción ubicados en distintas zonas de cada ciudad.
La entrada de datos se realiza en la plataforma de ALCHEMER, herramienta que permite realizar
controles importantes en el registro de los datos y el monitoreo constante de las variables de interés.
Tipo de muestreo y ponderación
No probabilístico. Para lograr representatividad de muestra en este tipo de metodologías híbridas, se busca que tenga las mismas características del universo en estudio. Para eso se realiza una ponderación/expansión estadística controlando que las ciudades en la muestra tengan las mismas proporciones que indican las proyecciones del INE, de cada año en estudio, en variables como edad, sexo y nivel educativo. Proyecciones que se realizan a partir del CNPV 2012.
Muestra
Aproximadamente 4 mil encuestas por ola, mínimamente se realizan 8 mil encuestas cada año.
Contenido
TV Abierta/local:
♦ Penetración
♦ Cobertura semanal
♦ Aproximación de share
♦ Perfil de audiencia y no audiencia
♦ Días y horarios de exposición
♦ Autodefinición y uso del tiempo libre en audiencia y no audiencia
TV por suscripción (cable, digital, satelital):
♦ Tenencia
♦ Proveedor del servicio
♦ Promedio de horas de exposición
TV Streaming:
♦ Tenencia
♦ Proveedores del servicio
♦ Promedio de horas de exposición
♦ Tipo de contenido visualizado
♦ Nivel de compañía
Radios:
♦ Penetración
♦ Cobertura semanal
♦ Aproximación de share
♦ Perfil de audiencia y no audiencia
♦ Tipo de contenido que buscan las audiencias
♦ Lugar de escucha
♦ Autodefinición y uso del tiempo libre en audiencia y no audiencia
Prensa impresa y digital:
♦ Penetración
♦ Cobertura semanal
♦ Aproximación de share
♦ Perfil de audiencia y no audiencia
♦ Días de lectura
♦ Autodefinición y uso del tiempo libre en audiencia y no audiencia
Internet:
♦ Penetración y alcance
♦ Proveedores de Internet en el hogar
♦ Tipo de acceso
♦ Páginas y tipo de consultados
♦ Usos que le da al internet
♦ Penetración de portales de noticias
♦ Aproximación de share de portales de noticia
♦ Penetración de audio streaming
♦ Aproximación de share de audio streaming
Redes sociales:
♦ Redes sociales donde tiene perfil
♦ Cobertura semanal
♦ Aproximación de share
♦ Razones de exposición
♦ Influencers o líderes de opinión que siguen e influyen en la compra
Mensajerías instantáneas:
♦ Penetración
♦ Cobertura semanal
♦ Aproximación de share
Compras:
♦ Alimentos perecederos (verduras, carnes, lácteos, huevos)
♦ Alimentos no perecederos (enlatados, envasados)
♦ Alimentos listos para consumo (comida rápida, almuerzos, hamburguesas, salchipapas, otros)
♦ Bebidas no alcohólicas (aguas envasadas, gaseosas, energizantes, jugos, otros)
♦ Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, singani, fernet, otros)
♦ Productos de limpieza para el hogar (detergente en líquido o en polvo, lavavajillas, cloro, desinfectantes)
♦ Productos de cuidado personal (shampoo, desodorante, toallas higiénicas, papel sanitario, jabón, cremas)
♦ Productos farmacéuticos
♦ Dispositivos móviles (celulares, Tablet, Ipad)
♦ Productos tecnológicos (TV, Smart TV, blu-ray)
♦ Productos para bebés (como pañales, leche de fórmula)
♦ Productos para autos (repuestos, llantas, etc.)
♦ Productos de moda/ vestuario (zapatos, ropas, carteras, etc.)
♦ Un préstamo bancario o de entidades financieras – últimos 6 meses
♦ Lote o Vivienda – últimos 6 meses
♦ Seguros privados (de carro o moto NO SOAT, de salud NO CAJAS, de vida, de accidentes personales, etc.) – últimos 6 meses

Entregables
Resultados cargados en una plataforma de Inteligencia de Negocios (Microsoft Power BI) que permite una visualización dinámica de la información que se genera para el cliente y que puede ser consultada desde la nube mediante credenciales que le otorgan seguridad para realizar su minería de datos.
Propuesta económica

En caso de adquirir ambas olas completas, la inversión sería de 9.500 USD
La compra de MDS – 2023 incluye acceso a MDS 2021 y MDS – 2022
⇒ El presupuesto incluye impuestos de Ley (IVA +IT)
⇒ Incluye el acceso a la plataforma Power Bi, hasta el momento de incorporar la siguiente medición
⇒ Se requiere un pago único para cada medición
Para más información contactar con:
Hugo Galvez, Director de proyectos
Cel: +591 776 65098
hugo.galvez@ipsosciesmori.com
Alida Azocar, Coordinadora de proyectos
Cel: +591 687 67647
alida.azocar@ipsosciesmori.com