Consumidores bolivianos muestran resiliencia ante presiones económicas: Buscan equilibrio entre ahorro y bienestar en un mercado desafiante.
Perspectivas Actuales
El cuarto trimestre de 2024 revela una creciente preocupación económica entre los bolivianos La inflación es percibida como un riesgo alto por el 78% de los encuestados a nivel personal y por el 88 a nivel país, superando significativamente los promedios globales Esta preocupación se refleja en las dificultades de compra reportadas por el 85 de los participantes, principalmente debido a precios significativamente más altos (73%) Además, el 86% de los bolivianos cree que el país se dirige hacia una recesión económica, lo que indica un panorama económico desafiante.
Comportamiento de Compra
La presión económica está influyendo notablemente en los hábitos de consumo El 76% de los encuestados siente que ha gastado más de lo debido recientemente, principalmente en alimentos frescos (72%) Para enfrentar el alza de precios, los consumidores están adoptando diversas estrategias, siendo las principales postergar compras (46%) y comparar precios (32%). En cuanto a los métodos de pago, aunque el efectivo sigue siendo el preferido 87 se observa un crecimiento significativo en el uso de transferencias por QR (44%) lo que sugiere una gradual adopción de tecnologías financieras.
Estilo de Vida
En términos de salud y bienestar, los bolivianos se clasifican principalmente como «Equilibristas ocupados» (32%) lo que indica un deseo de llevar una vida saludable a pesar de las dificultades para lograrlo debido a sus ocupadas rutinas Las principales actividades para mantenerse saludables incluyen mantenerse hidratado, comer alimentos nutritivos y hacer ejercicio regularmente. Esto sugiere una creciente conciencia sobre la importancia de la salud y el bienestar personal.
Estado de Ánimo
A pesar de los desafíos económicos, los bolivianos tienden a experimentar más emociones positivas que el promedio global, mostrándose más optimistas y entusiastas Esta actitud positiva podría ser un factor importante en la capacidad de la población para enfrentar las dificultades económicas actuales.
Reflexión final
El Marketing Insights Compendium del cuarto trimestre de 2024 presenta un panorama complejo para el mercado boliviano. Por un lado, los consumidores enfrentan significativas presiones económicas que están alterando sus patrones de consumo y forzándolos a adoptar estrategias de ahorro Por otro lado, muestran una resiliencia notable, manteniendo una actitud positiva y un creciente interés en el bienestar personal
Para las empresas, este escenario presenta tanto desafíos como oportunidades Es crucial desarrollar estrategias que aborden la sensibilidad al precio y la búsqueda de valor por parte de los consumidores Esto podría incluir la oferta de productos con una buena relación calidad precio, programas de fidelización que proporcionen beneficios tangibles, y opciones de compra flexibles que se adapten a diferentes presupuestos.
Al mismo tiempo, las empresas deben capitalizar el interés en el bienestar y la salud, desarrollando y promocionando productos y servicios que apoyen un estilo de vida saludable La creciente adopción de tecnologías de pago digital también sugiere una oportunidad para innovar en la experiencia de compra y en los servicios financieros.
En última instancia, el éxito en este mercado dependerá de la capacidad de las empresas para equilibrar la asequibilidad con la calidad, al tiempo que se alinean con los valores y aspiraciones de los consumidores bolivianos Aquellas marcas que logren navegar eficazmente este complejo panorama, ofreciendo soluciones que respondan tanto a las presiones económicas como a las aspiraciones de bienestar, estarán mejor posicionadas para ganar la lealtad de los consumidores.