La inflación en Bolivia es una preocupación creciente, impactando las decisiones de compra y los hábitos de consumo.
Los bolivianos están priorizando los alimentos básicos y reduciendo gastos en artículos no esenciales. A pesar de las dificultades, el ánimo general se mantiene positivo, aunque con un aumento en la frustración y el miedo.
En este escenario, el 86% de los bolivianos siente la necesidad de recortar gastos, limitando salidas, comidas en restaurantes y priorizando la cocina casera. Los alimentos básicos son considerados esenciales, mientras que los productos indulgentes, bebidas alcohólicas y otros productos se perciben como prescindibles.
Se observa un aumento en el uso de transferencias por QR y billeteras móviles, lo que indica una tendencia hacia la digitalización. Sin embargo, el dinero en efectivo sigue siendo el método de pago más usado.
A pesar de la preocupación por la inflación, el estado de ánimo general de los bolivianos se mantiene positivo en comparación con el promedio global, aunque se registra un incremento en la frustración y el miedo.
Sobre el MIC
⇒ El Marketing Insights Compendium (es un informe derivado del Tracker de Marketing, un estudio sistemático realizado mensualmente por Ipsos CIESMORI en las 4 ciudades del Eje Troncal de Bolivia cuyos resultados se contrastan con los datos obtenidos por nuestra operación global en más de 30 países, lo cual permite tener una mirada enfocada en el contexto local y su relación con la coyuntura mundial
⇒ Ipsos CIESMORI junto a Ipsos en el mundo, ha perfeccionado las estrategias de recolección de información a través de distintas técnicas de relevamiento de información online y mix mode que es la combinación eficiente entre encuestas online y “cara a cara”, hasta contar con una experticia probada en estas técnicas, ofreciendo resultados sólidos y confiables
⇒ El MIC es el resultado de una serie de estudios mix mode Desde abril de 2023 Ipsos CIESMORI realiza la captura de información mediante encuestas “cara a cara” y encuestas online, ya que después de varios análisis estadísticos, se evidenció que los resultados obtenidos mediante encuestas online son representativos a la población general, considerando que el porcentaje de personas conectadas diariamente a internet alcanza el 97 de los habitantes en las ciudades del Eje Troncal del país 1 mientras que, la aplicación de encuestas “cara a cara” facilita la búsqueda de cuotas por edad, género y nivel socioeconómico, garantizando así, contar con una distribución de muestra similar a la distribución real de la población según el Censo de Población y Vivienda 2012 (INE) y el Estudio de Niveles Socioeconómicos (Ipsos Bolivia)
⇒ Por ello, el reporte Marketing Insights Compendium se constituye como la herramienta de seguimiento de las percepciones y comportamiento de los consumidores de mayor precisión del país.
Más información:
♦ Daniela Lizón
Chief Research Officer
daniela.lizon@ipsosciesmori.com
♦ Daniel Loza
Project Coordinator
daniel.loza@ipsosciesmori.com