• Opina y Participa
    • Ganadores
    • Resolución Administrativa 2025
  • Marketplace
  • Contáctenos
Ipsos CIESMORI
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
.
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
Ipsosciesmori
No Result
View All Result
Home Dossier Informativo

La casa propia, el sueño de 250.000 bolivianos

Comunicación by Comunicación
14/12/2022
in Dossier Informativo, Vagón
0

Si usted es de aquellos que sueña con la casa propia en Santa Cruz, anótese en la lista. Hay cerca de un cuarto de millón de hogares que sueñan lo mismo.

Un reciente estudio de CIESMORI sobre el mercado de viviendas en Santa Cruz Metropolitano, revela que alrededor de 250.000 hogares, prácticamente la mitad del total de hogares de la metrópoli, constituyen un potencial mercado inmobiliario ya que habitan en alquileres, anticréticos, casas prestadas o, simplemente, bajo el abrigo de los progenitores en áreas urbanas comprendidas en los municipios de Santa Cruz, Cotoca, Warnes, Montero, Porongo, La Guardia y El Torno.

“Lo que nos dice la investigación es que la demanda de viviendas en Santa Cruz Metropolitano es real, existe, los cruceños necesitan viviendas”, sostiene José Luis Gálvez, gerente general de CIESMORI.

Según el estudio, cerca de 214.000 hogares alquilan y pagan un promedio de 174 dólares mensuales por vivienda. De igual manera, alrededor de 28.000 hogares han tomado una casa en anticrético, mientras que, aproximadamente, 17.000 hogares viven en casa prestada de algún familiar.

En cuanto al terreno, el informe establece una demanda total aproximada de 285.000 lotes. Asimismo, se registra que al menos uno de cada cinco hogares posee un terreno fuera de la vivienda que habita, lo que representa un 20% del total.

¿Cuántos quieren aprovechar ese lote? La mitad de los consultados piensa construir allí una vivienda y mudarse a vivir en el futuro. Un tercio de los hogares tiene el lote de terreno solo como una forma de inversión, mientras que el resto planea construir a futuro y alquilar o, simplemente, vender el terreno con un mejor precio. ¿Y cómo andamos con la oferta inmobiliaria? De acuerdo con el estudio, la oferta podría seguir expandiéndose.

En la actualidad existen alrededor de 285.000 viviendas en Santa Cruz Metropolitano, de las cuales un 66% son viviendas unifamiliares y un 34% multifamiliares.

De acuerdo con el estudio, viviendas multifamiliares son aquellas donde viven más de una familia, que puede estar compuesta por el padre, el hijo o un inquilino. Para fines de estudio, un hogar no equivale a una familia. La distinción está en que cada hogar cocina por separado; vale decir, suplen su necesidad de alimentación de manera diferente.

En la metrópoli cruceña hay poco más de medio millón de hogares constituidos. En promedio, cada vivienda es habitada por 1,8 hogares, según el estudio de CIESMORI.

En la misma línea, cada hogar ocupa un promedio de 2,9 habitaciones, de las cuales, 2,1 están destinadas a ser dormitorios.

Es por eso que un dato que llama la atención es el nivel de hacinamiento, que según la investigación se registra en el 18% de los casos, lo que significa un total de 92.000 hogares que sufren de hacinamiento. ¿Cuándo ocurre dicha situación? Cuando hay más de 3 personas por dormitorio.

Esta situación es más común en las afueras de Santa Cruz, con un 30% en el noreste y 23% en el suroeste de la urbe.

El estudio también arroja datos sociodemográficos importantes. Por ejemplo, el tamaño del hogar cruceño promedio es de 4,2 personas, se constituye cuando los cónyuges tienen un promedio de 24,6 años y llevan juntos alrededor de 17,4 años.

El 71% de los hogares se consideran nucleares, vale decir, están conformados por un jefe de hogar, con o sin su cónyuge, y con hijos; mientras que el 29% lo componen los denominados hogares extendidos, que agregan otros miembros dentro del núcleo hogareño.

Contentos con su hogar

Además, el estudio permitió constatar qué tan satisfechos o insatisfechos están los hogares con la vivienda que actualmente ocupan. Siete de cada diez hogares aseguran estar satisfechos con la vivienda que habitan.

Aún así, casi la tercera parte de los hogares (150.000 en el área metropolitana) sostiene que quiere cambiar de vivienda, ya sea porque quieren tener una vivienda propia o por el tamaño inadecuado de su vivienda actual. Y para finalizar, ¿cómo es la vivienda que quieren los hogares cruceños? En el asuma de menciones, el 93% quisiera una vivienda independiente con vista a la calle, el 77% la prefiere de una sola planta, el 49% gustaría tener tres dormitorios y un 32% no descarta tener una de solo uno o dos dormitorios.

Tags: Economía familiarHogarMonitor
Comunicación

Comunicación

Related Posts

Incremento Salarial
Dossier Informativo

Incremento Salarial

02/05/2025
Subvención a los Hidrocarburos
Dossier Informativo

Subvención a los Hidrocarburos

07/04/2025
Sensibilizar para cuidar el agua
Dossier Informativo

Sensibilizar para cuidar el agua

02/04/2025
Marketing Insights Compendium
Dossier Informativo

Marketing Insights Compendium

11/02/2025
El Modelo de Optimización Geográfico (MOG) llegó para revolucionar el mercado
Dossier Informativo

El Modelo de Optimización Geográfico (MOG) llegó para revolucionar el mercado

16/03/2025
Los desafíos de emprender
Dossier Informativo

Los desafíos de emprender

20/11/2024
Load More
Next Post

El sentir boliviano sobre el fallo de la Haya

Popular News

  • Índice de Infraestructura Global 2023

    Índice de Infraestructura Global 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Perfil del Ama de Casa – PAC 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

By Categories

  • Conectados
  • Dossier Informativo
  • Informe Especial
  • IPSC
  • Medios – MDS
  • Monitor
  • Monitor de Opinión Pública
  • Noticias
  • Perceptor
  • Servicios
  • Tracker
  • Update
  • Vagón
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

    Novedades

    • Ipsos Update | Mayo 2025
    • Incremento Salarial
    • Índice Primario de Sentimiento del Consumidor

    Secciones

    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso
    • Opina y Participa
    • Marketplace
    • Contáctenos

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved