Bolivia avanza en igualdad de género, pero enfrenta retos en liderazgo femenino y roles tradicionales.
El estudio realizado por Ipsos CIESMORI en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025 revela importantes percepciones y actitudes hacia la igualdad de género en Bolivia, comparándolas tanto a nivel global como con otros países de América Latina.
Un dato relevante es que el 57% de los bolivianos está de acuerdo en que las cosas funcionarían mejor si más mujeres ocuparan puestos con responsabilidades en el gobierno y las empresas, un poco por debajo del promedio global del 59%. En comparación con el promedio de América Latina, que es del 60%, Bolivia se sitúa ligeramente por debajo.
Respecto a la afirmación de que “se ha avanzado lo suficiente en otorgar los mismos derechos a hombres y mujeres”, el 55% de los bolivianos está de acuerdo, superando ligeramente el promedio Global del 50% y por debajo del promedio latinoamericano del 61%.
En el tema del apoyo masculino a la igualdad de género, el 55% de los bolivianos considera que se les pide demasiado, lo cual es significativamente más alto que el promedio Global del 46% y comparable al latinoamericano del 44%. Además, el 47% de los bolivianos cree que la promoción de la igualdad ha resultado en discriminación hacia los hombres, en comparación con el 45% a nivel Global y el 44% en Latinoamérica.
La autoidentificación como feminista es del 25% en Bolivia, muy por debajo del promedio Global del 38% y del promedio latinoamericano del 31%. Además, sólo el 8% de los bolivianos considera que un hombre que se queda en casa para cuidar a los hijos es menos hombre, lo que es considerablemente menor que el 19% a nivel Global.
Entre otros datos, el 50% de los encuestados bolivianos cree que recibir licencia por maternidad o paternidad es más probable en mujeres.
El 41% considera que brindar atención no remunerada a miembros de la familia es más probable en mujeres frente a un 47% que cree que es igualmente probable entre hombres y mujeres.
En términos de educación, el 84% de los bolivianos considera que ir a la universidad se aplica por igual a hombres y mujeres, y un 85% opina lo mismo sobre ir a la escuela.
En Bolivia, la percepción sobre la igualdad de género muestra áreas de avance, pero también desafíos persistentes. Aunque hay un reconocimiento de progreso en derechos y liderazgo femenino, persisten actitudes que reflejan una resistencia a los cambios en roles de género tradicionales.
La baja autoidentificación con el feminismo y la percepción de que se pide demasiado a los hombres para apoyar la igualdad sugieren la necesidad de continuar educando y sensibilizando sobre la importancia del equilibrio de género. Esto resalta la importancia de políticas inclusivas que no solo promuevan la igualdad de género, sino que también aborden las preocupaciones de discriminación percibida hacia cualquier género.