La pandemia originada por el Coronavirus y el temor al contagio, obligó a los gobiernos a establecer normas de aislamiento físico y social, lo que derivó en el cierre de muchos negocios y en el volcamiento de los consumidores hacia el comercio a distancia.
El servicio de delivery había iniciado casi como un servicio de entrega neto de comida a domicilio, pero a partir del 2020 esta tendencia cambió y se extendió más allá del rubro gastronómico.
Dar continuidad al negocio
La manera de vender y comprar sufrió una trasformación casi ineludible. En su momento, los bolivianos, cuando deseaban comer, beber o adquirir algún producto o servicio se dirigían al lugar de compra (mercados, farmacias, shopping, etc.), pero con la pandemia se debió optar por otros canales, como el delivery, que se vio reforzado por su eficacia en operatividad al momento de apoyar la reapertura de los negocios.
El Vagón On-line de CIESMORI, desplegado en la primera quincena de enero de este año, reveló que, el 27% de los bolivianos encuestados en las principales ciudades del eje del país adquirió productos o servicios, durante las últimas cuatros semanas a través de pedidos por delivery (medios digitales como Internet, Apps, WhatsApp, Facebook u otros)
Dentro de esa realidad, de compras a distancia, son los entrevistados que oscilan entre los 41 y 55 años, los que más optaron por ese servicio (33%).
Pedidos por medios digitales
El servicio a domicilio no solo ha abierto nuevas oportunidades al sector gastronómico, sino también a otros, que vieron la manera de estar cerca de muchos clientes que no podían salir de sus hogares por estar confinados.
Tímidamente, con el apoyo de los medios digitales y la tecnología el delivery fue conquistando el mercado para sobrellevar los efectos de esta etapa que está atravesando el mundo.
El 52% de los consultados sobre la adquisición de productos o servicios a través de medios digitales, manifestaron que solicitaron alimentos listos para el consumo. Siendo el departamento de Cochabamba el que más opto por este tipo de compras (53%).
Quizás el futuro nos depare mayores sorpresas respecto a la alianza de entre el comercio y el delivery, que nos permitan decir que este servicio llegó para quedarse.
*Participaron del Vagón On-line 882 personas entre los 18 a 65 años a más en las ciudades capitales del eje troncal de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto), entre el 08 y 16 de enero de 2021.