En un encuentro exclusivo con los principales medios de comunicación del país, Ipsos CIESMORI presentó la “El 2024 en retrospectiva”. Este exhaustivo análisis, basado en las más recientes investigaciones de opinión pública, ofrece una panorámica completa de cómo los bolivianos perciben los principales acontecimientos y desafíos del año.
La presentación, realizada en la oficina central de la empresa, contó con la participación de destacados expertos de Ipsos CIESMORI, quienes profundizaron en los hallazgos clave del informe y ofrecieron una interpretación detallada de los datos. Luis Garay, director client service de Ipsos CIESMORI, destacó que “Aunque Bolivia enfrenta importantes retos económicos, políticos y sociales, el espíritu optimista y emprendedor de su gente es el principal activo para impulsar el progreso y desarrollo del país”.
Los principales temas abordados en el estudio incluyeron:
♦ La situación del país: percepciones y preocupaciones
♦ Percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental: ¿Cómo evalúan los bolivianos la gestión del gobierno en los diferentes ámbitos?
♦ Comportamientos de compra y costo de vida
♦ Expectativas para el futuro: ¿Qué esperan los ciudadanos para el próximo año?
Hallazgos clave:
♦ Bolivia enfrenta un pesimismo generalizado, con apenas un 5% creyendo que el país va por buen camino. Las principales preocupaciones son el desempleo, la corrupción política y la inflación.
♦ La confianza del consumidor boliviano continúa descendiendo, alcanzando su nivel más bajo en comparación con otros países de la región. Esto se refleja en cambios significativos en los hábitos de consumo.
♦ En el ámbito político, destaca que el 73% percibe que la situación con Evo Morales está fuera de control. Además, el 66% considera que hay persecución política en los juicios a opositores.
♦ Las perspectivas para el 2025 muestran un panorama mixto. Aunque el 84% considera que 2024 fue un mal año para Bolivia (un incremento de 7 puntos respecto al año anterior), el 65% se mantiene optimista de que el próximo año será mejor.
Por su parte, Alejandra Candia, chief client officer de Ipsos CIESMORI, enfatizó que “El continuo descenso de la confianza del consumidor boliviano, plantea un desafío significativo para la economía boliviana y las instituciones, por ello se le debe prestar atención”.
Finalmente, Raphael Villarreal, country manager de Ipsos CIESMORI, profundizó en la metodología utilizada para llevar a cabo los estudios de opinión pública, asegurando la rigurosidad y confiabilidad de los resultados. “El informe “2024 Perspectivas” nos permitió mirar lo que pasó en el año, a partir de nuestro trabajo y del trabajo de otros 90 países en los que Ipsos está presente. Pudimos comparar la información de Bolivia con otras naciones lo que nos presenta a un mundo conectado, pero al mismo tiempo cada país es diferente y por ello es fundamental entender el contexto.
Esperamos que esta información nos ayude a mirar el 2025 con entusiasmo y esperanza al país. Agradecidos por la visita de todos nuestros amigos de la prensa”.