• Opina y Participa
    • Ganadores
    • Resolución Administrativa 2025
  • Marketplace
  • Contáctenos
Ipsos CIESMORI
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
.
  • Nosotros
  • Noticias y Encuestas
  • Nuestras Soluciones
  • Zona Clientes
  • Pulso
No Result
View All Result
Ipsosciesmori
No Result
View All Result
Home Tracker

Los bolivianos y su tiempo libre

Comunicación by Comunicación
14/03/2023
in Tracker
0
Los bolivianos y su tiempo libre

Cada jornada seguimos una rutina, que no sólo incluye ir al trabajo, la escuela o situaciones similares; sino también otras actividades diferentes, aquellas que hacen que el tiempo libre sea sinónimo de la mejor parte del día.

Estar en casa

Durante la etapa más dura de la pandemia por el COVID-19 el hogar se convirtió en escuela, oficina, gimnasio, etc.; espacios que antes eran independientes, pero que en ese momento se transformaron en uno sólo, cambiando todo. Pero ahora, la nueva normalidad y por consiguiente el regreso a las actividades fuera de casa, dieron paso a que, al llegar a ese lugar digamos “hogar, dulce hogar”; una frase que parece de lo más certera para un grupo de personas entrevistadas por Ipsos CIESMORI.

El Tracker de Ipsos CIESMORI reveló que, el 23% de los bolivianos que viven en las ciudades capitales del eje del país disfruta de pasar tiempo en casa en sus ratos libres. En este escenario de predilección, las mujeres (28%) destacan por encima de los hombres (17%).

Sobre este punto, es importante mencionar el estudio: “There’s no place like home? Return to the home cage triggers dopamine release in the mouse nucleus accumbens”, (¿No hay lugar como el hogar? Retorno a la jaula de alojamiento incrementa la liberación de dopamina en el núcleo accumbens en el ratón), desarrollado por Felix P. Mayer, Hideki Iwamoto, Maureen K. Hahn, Gregory J. Grumbar, Adele Stewart, Yulong Li y Randy D. Blakely en la Universidad Atlántica de Florida; cuyas conclusiones destacan que la sensación de seguridad y comodidad originadas en un entorno conocido, como el hogar, conduce a la liberación de dopamina (neurotransmisor ligado con el placer) en el núcleo accumbens del cerebro, una sección relacionada con los aspectos motivacionales y emocionales.

Entonces, a partir de ese estudio, se puede decir que regresar al hogar o estar en él durante el tiempo libre, genera mucha felicidad, al igual que el pasar tiempo realizando actividades hogareñas, como cocinar.

El toque gastronómico

Cuando uno se coloca el delantal y enciende las hornallas se dan los primeros pasos para controlar un espacio infinito de creatividad, ingredientes y recetas; espacio en el que al 11% de los participantes del estudio de Ipsos CIESMORI, le gusta estar.

En ese contexto, es importante destacar que el pasar tiempo en la cocina va más allá de ser un hobby que entretiene y motiva; además de generar una sensación de gratificación por ser un paréntesis en las rutinas diarias, ahora podría ayudar a salvar al mundo, si llega a ser sostenible.

La Asamblea General de Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) han trabajado mancomunadamente para dar a conocer a la población la contribución que realiza la gastronomía sostenible; entendiéndose esta como sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a los mercados y, finalmente, a los platos.

Pero ojo, cocinar es un arte que puede no gustar a todos de la misma forma; se encuentran diferencias entre ciudades respecto de la inclinación por cocinar en casa: los alteños (14%) destacan por ser los que más disfrutan de cocinar en su tiempo libre, mientras que el porcentaje de paceños que tienen ese mismo sentir, es menor (5%). Cruceños (13%) y cochabambinos (8%) se encuentran en un punto intermedio.

Navegar en las redes e internet

En una nota publicada en nuestro portal, el pasado enero, resaltábamos la cercana relación que tienen los bolivianos con la tecnología; y ahora los datos nos permiten reforzar esta noción desde el ámbito de las redes sociales y navegación en internet.

Según Naciones Unidas, casi la mitad de la población mundial está conectada en los medios sociales y gracias a ellos, pueden conectar con sus similares a pesar de la distancia o hacer oír su voz sobre un tema que consideren importante. Por consiguiente, el navegar en las redes sociales se posiciona como una de las actividades de mayor disfrute para las personas, especialmente para el 8% de los que viven en las ciudades capitales de Bolivia; siendo los más jóvenes (18 a 25 años) quienes más ocupan su tiempo libre en esta actividad (11%) a diferencia de los adultos entre 41 y 55 años (5%)

Si bien ocupa un tercer lugar en preferencia, navegar por internet y participar en las redes sociales conlleva una responsabilidad que ocupa un primer sitial; sobre todo en todo aquello que está relacionado con frenar el discurso del odio en internet. Al respecto, a principios de este año, un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos instó a todos los directores generales (entre ellos los de Twitter, Meta, Google o Apple), y a los líderes de redes sociales a admitir plenamente su grado de responsabilidad en el respeto de las garantías fundamentales y hacer frente al odio racial; por tanto, internet y redes sociales llegan a ser sinónimo de responsabilidad.

Una vez descubiertas las actividades favoritas realizadas por los bolivianos en su tiempo libre, no podemos dejar de pensar en dos cosas: lo estrechamente ligadas que están estas actividades y el hecho de que nuestro hogar es el centro de casi todo; puesto que uno puede cocinar, consultar recetas en internet, conversar con familiares a la distancia, mientras se está en casa. Lo que nos lleva a firmar que “no hay mejor lugar que el hogar”.

Tags: Estilos de vidaTracker
Comunicación

Comunicación

Related Posts

Adiós 2023, bienvenido 2024
Tracker

Adiós 2023, bienvenido 2024

29/12/2023
De navidad, amor y familia
Tracker

De navidad, amor y familia

22/12/2023
El poder del reciclaje
Dossier Informativo

El poder del reciclaje

04/07/2023
El fantasma del bullying
Dossier Informativo

El fantasma del bullying

30/05/2023
Tiempo del séptimo arte
Tracker

Tiempo del séptimo arte

22/03/2023
Gusto por lo artístico
Tracker

Gusto por lo artístico

14/03/2023
Load More
Next Post
Conociendo a Bolivia y sus consumidores

Conociendo a Bolivia y sus consumidores

Popular News

  • Índice de Infraestructura Global 2023

    Índice de Infraestructura Global 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Perfil del Ama de Casa – PAC 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

By Categories

  • Conectados
  • Dossier Informativo
  • Informe Especial
  • IPSC
  • Medios – MDS
  • Monitor
  • Monitor de Opinión Pública
  • Noticias
  • Perceptor
  • Servicios
  • Tracker
  • Update
  • Vagón
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

    Novedades

    • Ipsos Update | Mayo 2025
    • Incremento Salarial
    • Índice Primario de Sentimiento del Consumidor

    Secciones

    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso
    • Opina y Participa
    • Marketplace
    • Contáctenos

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Nosotros
    • Noticias y Encuestas
    • Nuestras Soluciones
    • Zona Clientes
    • Pulso

    © 2016 - 2025 IPSOSCIESMORI All Rights Reserved